Estas son las siguientes cuestines que debemos saber para poder continuar con nuestra expedición, prepararos porque todavía quedan grandes aventuras pues vamos a visitar lugares con grandes terremotos y volcanes y para ello tendremos que saber protegernos. Además al final del viaje. Recogeremos diferentes rocas y las analizaremos! Pero antes vamos ha contaros un poco de las placas...
¿Que son las placas litosféricas?
Es un fragmento de litosfera que se mueve como un bloque relativamente rígido sobre la astenosfera (manto superior) de la tierra.
¿Cuántas existen?
El total de placas de nuestro planeta es de 28, pero no todas tienen la misma importancia. Mencionemos las más importantes a continuación:
- Placa Sudamericana: abarca toda Sudamérica y parte del Atlántico Sur.
- Placa norteamericana: cubre Norteamérica, Groenlandia, parte del Caribe y partes del Atlántico, O
Glaciar Ártico y parte de Siberia
- Placa Euroasiática: abarca Eurasia menos india, Arabia y Siberia.
- Placa Indoaustraliana: cubre la india, Australia y su océano circundante.
- Placa Africana: Está conformada por África en su totalidad.
- Placa Antártica: cubre absolutamente toda la Antártida y su océano circundante.
- Placa Pacífica: esta abarca la mayor parte del Océano Pacífico. Es la mayor del planeta.
Existen otras placas:
Secundarias (Cocos, Nazca, Filipinas, Arábiga, Escocesa, Juan de Fuca, del Caribe).
Microplacas (Birmania, Yangtze, Timor, cabeza de pájaro, Panamá)
Resto de placas (Rivera, Farallón, Ojotsk, Amuria, del Explorador, Gorda, kula, Somalí, Sunda)
¿Cómo se mueven?
Las placas de la superficie de nuestro planeta se mueven debido al intenso calor en el núcleo de la tierra, el cual hace que se mueva la roca fundida dentro del manto. Las rocas se mueven en un patrón conocido como una célula de convección, que se forma cuando un material emerge, enfría y, eventualmente, se hunde.
Tipo de borde entre placas
|
Litosfera oceánica + oceánica
|
Litosfera oceánica +continental
|
Litosfera continental + continental
|
DIVERGENTE
|
Arco de islas volcánicas | Fosas oceánicas | Terremotos |
CONVERGENTE
|
Terremotos | Crecimiento del fondo de los océanos | Formación de cordilleras y plegamientos |
TRANSFORMANTE
|
Fosas oceánicas | Terremotos | Arco de islas volcánicas |
¿Qué tipos de bordes de placas de tónicas existen?
Por consecuencia de la colisión o la separación de dos placas, se originan tres tipos de bordes:
-Límites divergentes: cuando dos placas tectónicas se alejan éstas comienzan a dejar un espacio que es luego rellenado por contenido, proveniente de las capas inferiores de la tierra.
-Límites convergentes: cuando los límites de dos placas chocan pueden suceder diferentes cosas. Por ejemplo: si choca una placa oceánica con una terrestre se forme una fosa sobre el agua y una cadenas montañosa en la tierra, un ejemplo de esto es la cordillera de los andes. Por otro lado si chocan las placas oceánicas se forman islas, como el caso de Japón. Y en el caso de que choquen dos placas tectónicas terrestres el resultado son las de cadenas montañosas como la del Himalaya. Además de esto cuando hay choque de placas la presencia de sismos y terremotos es bastante notoria.
-Límites transformantes: estos límites son menos comunes ya que son aquellos que chocan pero que demuestra una fuerza pareja entre una placa y la otra. Esto lleva a fallas terrestres como la falla de San Andrés, ubicada en los Estados Unidos.
Volvemos a recordar la deriva continental. ¿Donde estará tu país dentro de 250 años, si las placas continúa moviéndose?
Nuestro país es España, si razonamos, se sabe que las placas van a seguir desplazándose. Es decir, ya no se va a encontrar situado en el mismo lugar en el que se encuentra en esta época, sino que va ha estar situado en una coordenada diferente.
Bueno chicos como vais!? Acabamos de llegar A una isla volcánica que se encuentra justo encima de la dorsal.
Nos lo vais a creer pero es... adivinad!
ISLANDIA
Para que seáis más "sabiondos" os voy a enseñar unas cuantas cosas...
Se encuentra entre las placas euroasiática y nortamericana. Se ha formado aquí una isla como consecuencia de que la zona en la que se encuentran es una zona volcánica y estos volcanes marinos originaron algunas islas cercanas. ¿Sabiáis que no todos los mágmas salen a la superficie? Pues si chicos, se quedan en el interior formando grandes estructuras internas.
¿Queréis saber cuáles son los principales?
-Fumarolas marinas: es una grieta en la superficie de un planeta del cual fluye agua geotermalmente caliente. Las fuentes hidrotermales se encuentran comúnmente en lugares que son volcánicamente activos donde el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta.
-Géiseres: El agua calentada geotérmicamente regresa a la superficie por convección a través de rocas porosas y fracturadas. Se diferencian de las demás fuentes termales por su estructura subterráneas, consisten en una pequeña abertura a la superficie conectada con una o más tubos subterráneos que conectan con la reservas del agua.
Nos adentramos en las profundidades de océano Atlántico, en busca de una cordillera submarina que se está formando en su interior, como podemos ver en el video. Según buceamos, vamos Viendo...
DORSAL MESOATLÁNTICA
Por consecuencia de la colisión o la separación de dos placas, se originan tres tipos de bordes:
-Límites divergentes: cuando dos placas tectónicas se alejan éstas comienzan a dejar un espacio que es luego rellenado por contenido, proveniente de las capas inferiores de la tierra.
-Límites convergentes: cuando los límites de dos placas chocan pueden suceder diferentes cosas. Por ejemplo: si choca una placa oceánica con una terrestre se forme una fosa sobre el agua y una cadenas montañosa en la tierra, un ejemplo de esto es la cordillera de los andes. Por otro lado si chocan las placas oceánicas se forman islas, como el caso de Japón. Y en el caso de que choquen dos placas tectónicas terrestres el resultado son las de cadenas montañosas como la del Himalaya. Además de esto cuando hay choque de placas la presencia de sismos y terremotos es bastante notoria.
-Límites transformantes: estos límites son menos comunes ya que son aquellos que chocan pero que demuestra una fuerza pareja entre una placa y la otra. Esto lleva a fallas terrestres como la falla de San Andrés, ubicada en los Estados Unidos.
Volvemos a recordar la deriva continental. ¿Donde estará tu país dentro de 250 años, si las placas continúa moviéndose?
Nuestro país es España, si razonamos, se sabe que las placas van a seguir desplazándose. Es decir, ya no se va a encontrar situado en el mismo lugar en el que se encuentra en esta época, sino que va ha estar situado en una coordenada diferente.
Bueno chicos como vais!? Acabamos de llegar A una isla volcánica que se encuentra justo encima de la dorsal.
Nos lo vais a creer pero es... adivinad!
ISLANDIA
Para que seáis más "sabiondos" os voy a enseñar unas cuantas cosas...
Se encuentra entre las placas euroasiática y nortamericana. Se ha formado aquí una isla como consecuencia de que la zona en la que se encuentran es una zona volcánica y estos volcanes marinos originaron algunas islas cercanas. ¿Sabiáis que no todos los mágmas salen a la superficie? Pues si chicos, se quedan en el interior formando grandes estructuras internas.
¿Queréis saber cuáles son los principales?
-Fumarolas marinas: es una grieta en la superficie de un planeta del cual fluye agua geotermalmente caliente. Las fuentes hidrotermales se encuentran comúnmente en lugares que son volcánicamente activos donde el magma está relativamente cerca de la superficie del planeta.
-Géiseres: El agua calentada geotérmicamente regresa a la superficie por convección a través de rocas porosas y fracturadas. Se diferencian de las demás fuentes termales por su estructura subterráneas, consisten en una pequeña abertura a la superficie conectada con una o más tubos subterráneos que conectan con la reservas del agua.
Nos adentramos en las profundidades de océano Atlántico, en busca de una cordillera submarina que se está formando en su interior, como podemos ver en el video. Según buceamos, vamos Viendo...
DORSAL MESOATLÁNTICA
0 comentarios:
Publicar un comentario